Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Mejoran los rindes de soja en la región núcleo y avanza la siembra de trigo

Con la cosecha de soja en su etapa final, los rindes muestran un notable incremento impulsado por las lluvias de febrero. Además, la proyección de siembra de trigo se consolida y se acerca al récord histórico.

16 mayo 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

La soja en la región núcleo alcanza un rinde récord y proyecta una cosecha de 18,5 Mt

En la región núcleo, solo restan cosechar 250 000 hectáreas de soja sobre un total de 4,9 millones, consolidando una mejora de 0,3 toneladas en el rinde promedio, que ahora alcanza las 3,9 toneladas/ha. Este incremento se debe a la recuperación de las lluvias en febrero, fundamentales para el llenado de granos en la soja de primera y para superar el período crítico en la de segunda. Como resultado, la proyección de cosecha asciende a 18,5 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 1,7 Mt respecto al mes anterior y 550 000 toneladas más que la campaña previa.

La recta final de la cosecha: resultados en la región núcleo

En el extremo sur de Santa Fe se registraron los mejores rindes, alcanzando las 4,4 toneladas/ha, seguido por el sudeste de Córdoba con 4,2 t/ha y el centro-sur de Santa Fe con 4,1 t/ha. En el norte de Buenos Aires, donde las lluvias llegaron más tarde, el promedio se sitúa en 3,5 t/ha. Sin embargo, el exceso de agua en esta zona ha complicado el avance de la cosecha, con un 70 % de soja de segunda y un 7 % de soja de primera aún sin recolectar. En el resto de la región, la recolección está prácticamente completa.

Trigo 2025/26: proyección cercana al récord de 2019/20

La intención de siembra de trigo para la campaña 2025/26 se mantiene firme, con una proyección de 1,66 millones de hectáreas, apenas 100 000 ha menos que el récord de 2019/20 (1,78 Mha). Tras el ajuste de superficie derivado del análisis satelital, la campaña anterior alcanzó las 1,5 Mha, principalmente por el incremento en el sudeste cordobés (departamentos de Marcos Juárez y Unión), donde la siembra superó las 340 000 ha.

15 de mayo de 2025 | Bolsa de Comercio de Rosario | Argentina www.bcr.com.ar

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

Gráfico 1: Proyección de las variables fundamentales para maíz y soya - campaña mundial 2025/26, variaciones respecto al ciclo 2024/25  

Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos de FAS - USDA

Maíz y soja: primeras estimaciones para la campaña 2025/2026 USDA - mayo 2025

15-may-2025

Las proyecciones para la nueva cosecha mundial de maíz son muy positivas, impulsadas principalmente por el aumento en la producción de Estados Unidos. Asimismo, se anticipa una buena dinámica en el comercio internacional del grano, aunque acompañada de una reducción en los stocks finales. En el caso de la soja, se prevé un aumento significativo tanto en la producción como en las exportaciones de Brasil, lo que contribuiría a dinamizar el comercio internacional de la oleaginosa.